Drese, Adam

Intérprete de viola, profesor y compositor

Alemán Barroco medio

Weimar, Turingia, 15 de diciembre de 1620 - †Arnstadt, Turingia, 15 de febrero de 1701

Fue un destacado miembro de una dinastía de músicos de Turingia. Se sabe de Drese por primera vez en Merseburg como colaborador y músico de la catedral.

Arnstadt, Liebfrauenkirche

Hacia 1648 estaba sirviendo como director de música del Duque Wilhelm IV de Sajonia-Weimar en Weimar y jugó un papel importante reconstruyendo allí el establecimiento musical de la corte después de los estragos de la Guerra de Treinta Años. La vida musical de la corte se benefició con sus visitas a Varsovia antes de 1649 para estudiar con Marco Scacchi (volviendo vía Jena), a Dresden en 1652 y 1656 para estudiar con Schütz y examinar el establecimiento musical de la corte y en 1653 a Regensburg y Coburgo. Un inventario de la música de la corte de Weimar que compiló en 1662 muestra que desempeñó una parte importante en la transmisión de las tradiciones musicales italianas en particular de región en región. La muerte del Duque Wilhelm el mismo año llevó al despido de los músicos de la corte y después de solicitar sin éxito un puesto al Landgrave de Hesse-Darmstadt, Drese se refirió a sí mismo como estando ‘sin una posición durante algún tiempo'.

Pero ya hacia 1663 fue, posiblemente vía Darmstadt, a Jena, donde sirvió en la corte del Duque Bernhard como Kapellmeister y secretario privado y en el pueblo como alcalde. Fortaleció el establecimiento musical de la corte con algunos de los músicos que habían servido previamente bajo su dirección en Weimar. También mantuvo sus conexiones con Weimar trabajando allí así como en Jena como director de música operática y otras de teatro. También tenía conexiones con la Universidad de Jena: por ejemplo, escribió una obra para celebrar la instalación del duque como rector de la universidad, y en 1677 una ' comedia sacra' suya sobre la resurrección de Cristo causó un escándalo en una representación de estudiantes; ambas obras están ahora perdidas. También trabajó como profesor; Christian Demelius fue uno de sus numerosos alumnos.

Edición discográfica con obras de Adam Drese

Después de la muerte del Duque Bernhard en 1678, Drese se trasladó a Arnstadt para volverse Kapellmeister del Conde de Schwarzburg y permaneció allí hasta su muerte, poco antes de que Johann Sebastian Bach llegara allí. Lo siguiente se lee en el aviso de la muerte de Drese en los registros de la iglesia de Arnstadt: “el 15 de febrero de 1701, a las 10 de la tarde, Herr Adam Drese se durmió en Dios.... Edad, 80 años, 2 meses.”

Allí entró en contacto íntimo con músicos de la familia  Bach y otros que, como él, eran excelentes intérpretes de viola. Este traslado causó un cambio decisivo en su vida. Mientras que  previamente se había preocupado principalmente por la composición de música secular, incluyendo música de teatro no prohibida, se volvió ahora un abogado devoto del Pietismo de Philipp Jakob Spener. Logró fama en su tiempo por sus melodías  corales sobre poemas religiosos de Georg Neumark con su obra “Das Poetisch-musikalische Lustwäldlein". Los conciliábulos de los simpatizantes del Pietismo que se reunían en su casa despertaron la desaprobación de sus intolerantes antagonistas, y así Drese (quién se describió en 1697 como ‘un leal viejo sirviente Sajón próximo a la tumba') encontró que sus últimos años se tiñeron de amargura.

La mayoría de la música de Drese está perdida, incluso muchas obras alistadas en su inventario de 1662 y en el catálogo de Erlebach. El motete "Wie seelig sind  die Toten" fue compuesto 'como resultado de la Invención que ha dado ventaja a la Música y a la Trompeta' (página de título). La invención de la trompeta era (según Downey) el desarrollo de la trompeta ligada solista. La invención musical era una forma de diálogo dramático que radicalmente extendió las técnicas que se encuentran en el Musicalische Exequien de Schütz (1636). El Pietismo de sus últimos años se prefigura en alguna media en las melodías con que contribuyó a las colecciones de verso sacro en los  años 1650. Su coral "Seelenbräutigam", que fue impresa en un libro de canciones de Darmstadt de 1698, es muy bien conocida como "Jesu, geh' voran": este texto fue escrito después para dicha coral por Zinzendorf.

Su primo Johann Samuel Drese (1644-1716) y el hijo de éste, Johann Wilhelm Drese (1677-1745) también fueron compositores y sucesivamente Kapellmeisters en Weimar, en la época en que Johann Sebastián Bach estaba allí.  Casi no existe información, sin embargo, sobre su vida y obras que, sin duda, fueron opacadas por el gran maestro.

"Sonata a 2 en La menor"